(Lic.) Educación Inicial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/47
Browse
Browsing (Lic.) Educación Inicial by browse.metadata.advisor "Cossío Morales, Consuelo Tula"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Programa de cuentos infantiles y pensamiento crítico en niños de cinco años de una I.E.P. de Villa el Salvador(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Barrionuevo Olivares, Mirela Milagros; Catiño Rodríguez, Fresia; Cossío Morales, Consuelo TulaLa investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa de cuentos infantiles como estrategia educativa para desarrollar el pensamiento crítico en niños de cinco años en la I.E.P de Villa El Salvador. La propuesta de investigación surge debido a la limitada capacidad de los estudiantes para expresar ideas de manera organizada y crítica. El programa se diseñó para estimular el pensamiento crítico en tres niveles: literal, inferencial y crítico. Se evaluaron a 25 estudiantes del grupo de control ("Ingenius") y 24 estudiantes del grupo experimental ("Scientist"). Metodológicamente, la investigación fue de enfoque cuantitativo y se aplicó un diseño cuasi experimental. Se utilizó la técnica de observación en el (pretest y post test) y como instrumento, la prueba Pensamiento Crítico por medio de la Compresión Lectora PCCL-BC, la cual contiene la ficha de registro y el cuadernillo de evaluación. Los resultados que se obtuvieron de la prueba de U de Mann-Whitney en el pretest de ambos grupos no mostró una diferencia estadísticamente significativa (p-valor = 0.125, U = 223.5). Sin embargo, en el post test, el valor de U de Mann-Whitney disminuyó significativamente a 72.5, con un p-valor de 0.001, indicando una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos después de la intervención. Se concluye que el programa tiene un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento crítico.Item Open Access Recursos y materiales Montessori para el desarrollo de la competencia matemática en escuelas rurales de Piura(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Ríos Casa, Luz Danitza; Rubio Pillaca, Cecilia Milagros; Cossío Morales, Consuelo TulaLa investigación presenta la sistematización de una experiencia educativa en la que se aplicó el método Montessori para desarrollar la competencia matemática “Resuelve problemas de movimiento, forma y localización” durante el año 2021 en contexto de pandemia. Se trabajó con una muestra de niños y niñas de 3 y 4 años de dos escuelas rurales del departamento de Piura. El nivel de la investigación es descriptivo, de tipo básica y se aplicó un diseño mixto. Los resultados de esta investigación permiten identificar tres elementos estructurales que intervienen de la experiencia educativa: la propuesta de una didáctica que responda a las características de los niños y sus contextos educativos, la implicancia de los padres de familias en el proceso formativo de sus hijos desde la concientización de su rol y la reflexión como generadora de cambio en las escuelas.