Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/108
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Clínica y de la Salud by browse.metadata.advisor "Velásquez Vásquez, Rolando Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Ansiedad y depresión en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Cajamarca(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Estela Prado, Sandra Vanessa; Sánchez Apaza, Dina; Velásquez Vásquez, Rolando AntonioEl estudio consistió en analizar la correlación entre ansiedad y depresión en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Cajamarca. Metodología cuantitativa, correlacional, diseño no experimental y corte transversal. Participaron 208 estudiantes de “4to” y “5to” grado. El “Inventario de ansiedad de Beck – BAI”, calculó la sintomatología de ansiedad y la “Escala de depresión adolescentes de Reynolds – EDAR”, evaluó síntomas depresivos. Los resultados, evidenciaron a través de la prueba inferencial no paramétrica, que existe una relación positiva (rho= 0.255; p<0.05); es decir, a mayor ansiedad, mayor nivel de depresión. Finalmente, se halló una relación directamente proporcional entre ambas variables; evidenciando que las variables comparten características similares y dentro de la muestra se manifiestan de manera conjunta.Item Open Access Apego adulto y satisfacción marital: estudio comparativo en miembros de una institución religiosa de La Molina(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Pinedo Marticorena, Olga Judith; Velásquez Vásquez, Rolando AntonioEl presente estudio buscó comparar la satisfacción marital según el estilo de apego adulto en miembros de una institución religiosa de La Molina, Lima, Perú. La investigación fue enmarcada dentro de un enfoque cuantitativo, en un nivel descriptivo, fue de tipo básica y de diseño no experimental, transversal y descriptivo-comparativo. Se utilizó el Cuestionario de Relación (Bartholomew & Horowitz, 1991) y la Escala de Satisfacción Marital (Pick & Andrade, 1988) a una muestra de 121 miembros de una institución cristiana, con edades entre los 22 y 80 años, de los cuales el 56% eran mujeres. Dentro de los hallazgos, se observó que la mayoría de los participantes posee un estilo de apego seguro (71.91%) y, además, una satisfacción marital alta (48.76%). Asimismo, se encontraron diferencias en el nivel de satisfacción marital según el estilo de apego adulto (kw 2) = 11.476, p = .009; 2 = .099); específicamente, entre los estilos de apego seguro y temeroso (t = 3.770; p < .01). En conclusión, la satisfacción marital variará según el estilo de apego que posea la persona. Se recomienda tomar en cuenta otros aspectos que pudieran mediar la relación entre la satisfacción marital y el estilo de apego adulto.