Maestría en Psicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/109
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes by browse.metadata.advisor "Álvarez Taco, Carmen Leni"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Exposición a la violencia y habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa pública de Lima(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2025) Obando Angulo, Alexandra Milagros; Álvarez Taco, Carmen LeniEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la exposición a la violencia y las habilidades sociales en adolescentes de una institución educativa publica de Lima. El estudio fue de tipo básico con un diseño transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 238 adolescentes estudiantes de un colegio público del distrito de Villa María del Triunfo, con edades de 14 y 17 años. Así mismo, los instrumentos utilizados fueron: el cuestionario de exposición a la violencia de Orue y Calvete (2010) y la escala de habilidades sociales de Gismero (2000). El estudio muestra que no existe una relación significativa entre la exposición a la violencia y las habilidades sociales. Así mismo, no existe una relación estadísticamente significativa entre la exposición a la violencia y las dimensiones de las habilidades sociales (autoexpresión en situaciones sociales, expresión de enfado o disconformidad, decir no cortando interacciones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto). Por último, como resultado complementario, se aprecia en cuanto a las diferencias por sexo, que los varones presentan mayores habilidades sociales que las mujeres.Item Restricted Relación entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento en estudiantes del nivel secundario(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Gutiérrez Huaman, Evelyn Yaquelin; Álvarez Taco, Carmen LeniEl objetivo de la investigación es analizar la relación entre el bienestar psicológico y los estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito San Martín de Porres. Es un estudio de nivel descriptivo, tipo sustantivo y se ha utilizado un diseño correlacional. La muestra está conformada por 260 estudiantes (124 varones y 136 mujeres) del segundo al quinto año del nivel secundario. Para ello se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) de Frydenberg y Lewis, y la Escala de Bienestar Psicológico para Jóvenes Adolescentes (BIEPS-J) de Casullo. Como resultado, se obtuvo relaciones positivas y significativas entre las estrategias pertenecientes al estilo de afrontamiento dirigido a resolver el problema (concentrarse en resolver problemas, esforzarse y tener éxito, fijarse en lo positivo, buscar diversiones relajantes y distracción física) y el bienestar psicológico. Asimismo, se obtuvo relaciones positivas y significativas entre las estrategias pertenecientes al estilo de afrontamiento relacionado a los otros (buscar apoyo social, pertenencia, apoyo espiritual y profesional) y el bienestar psicológico. En cuanto a la relación entre las estrategias de afrontamiento pertenecientes al estilo improductivo (preocuparse, falta de afrontamiento, reducción de la tensión, ignorar el problema, autoinculparse y reservarlo para sí) y el bienestar psicológico son negativas y significativas.