Maestría en Psicología con mención en Psicología Empresarial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/114
Browse
Browsing Maestría en Psicología con mención en Psicología Empresarial by Subject "Compromiso laboral"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Restricted Clima organizacional y engagement de los trabajadores de instituciones educativas privadas de Lima Sur(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2018) Laureano Hilario, Liz Amanda; Miguel Espinoza, Joyce Ayde; Robles Mori, HerbertEl objetivo de estudio de la presente investigación es determinar la relación entre el clima organizacional y el engagement en los trabajadores de instituciones educativas en Lima Sur. El diseño utilizado en la investigación fue descriptivo correlacional, la muestra utilizada es de 78 trabajadores de ambos sexos que oscilan entre 20 y 70 años, que pertenecen al área administrativa y docente, con más de dos años de experiencia, entre otros criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento de recolección de datos se realizó mediante la encuesta de clima organizacional (conformada por 03 dimensiones que son evaluadas por 10 subescalas) y la encuesta de engagement (conformada por 03 dimensiones). El resultado global obtenido nos indica que no existe una relación entre ambos constructos, sin embargo, se halló una relación significativa entre la dimensión dedicación con las dimensiones afinidad, autorrealización y permanencia/cambio; así también, la dimensión vigor con la dimensión autorrelización. De la misma manera se evidenció la existencia de relaciones significativas entre la dimensión dedicación con las subescalas cooperación, retroalimentación, procesamiento de información y condiciones físicas; y entre la dimensión absorción con las subescalas orden e influencia.Item Open Access Clima social laboral y engagement en trabajadores de una empresa industrial de Lima Metropolitana(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Mendoza Sandoval, Patricia; Tello Ureta, Lidia Charito; Mesía Guevara, José AlfonsoEl propósito del estudio fue examinar la relación que hay entre el Clima Social Laboral y el Engagement profesional de la empresa industrial en Lima Metropolitana. El diseño es descriptivo y relevante, la muestra utilizada es de 104 trabajadores y trabajadoras entre 20 y 70 años pertenecientes al ámbito administrativo, comercial y productivo. La recolección de información es por medio de la encuesta del ambiente laboral social "Escala de Ambiente de Trabajo" -WES-(compuesta por 3 dimensiones) y la encuesta de participación "Escala de Participación Laboral de Utrecht" (UWES-17) (compuesta por 3 dimensiones). Los resultados se procesan con SPSS versión 27. A partir de la meta, se constata que hay relación entre Clima Social Laboral y Engagement profesional. El resultado total nos dice: la relación media relevante entre variable y resultado (r = 0,615). De la misma forma, se comprueba la correlación positiva significativa entre las dimensiones.Item Open Access Somnolencia diurna, salud mental y engagement en trabajadores de una empresa de recursos hidrobiológicos de Lima-Sur(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2023) Ezeta Canales, Carola Fernanda; Dobbertin Leiva, Najet; Mesia Guevara, José AlfonsoEl presente estudio se desarrolló con el objetivo principal de determinar la relación entre la somnolencia diurna, la salud mental y el engagement en una muestra de 222 trabajadores (65.3% masculino y 34.7% femenino) de una empresa de recursos hidrobiológicos de Lima-Sur, entre las edades de 18 a 79 años (M = 40.2, DE = 10.3). El estudio contó con un diseño no experimental, de corte transversal y de alcance correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Somnolencia Diurna Epworth (ESS), el Cuestionario de Salud General (GHQ-12) y Utrech Work Engagement Scale (UWES-9). Todos los instrumentos con evidencia de propiedades psicometricas obtenido en un estudio piloto. Los resultados demostraron que existe relación estadísticamente significativa entre las variables somnolencia diurna, salud mental y engagement laboral, con una tendencia directa y de grado moderado para la salud mental (rs = .316, p < .05); mientras que para el engagement laboral la relación fue inversa y pequeña (rs = -.181, p < .05). Además, se identificó que el 46.8% tuvo mayor prevalencia dentro del nivel medio de somnolencia diurna, el 45.0% nivel bajo de salud mental y el 40.5% dentro del nivel medio para engagement laboral. Se concluye que, a mayor presencia de somnolencia diurna, mayor percepción negativa de la salud mental y menor engagement laboral.