1. Tesis UNIFE
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/1
Browse
Browsing 1. Tesis UNIFE by Subject "Acoso escolar"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Open Access Acoso escolar en niños y adolescentes de una institución educativa particular del distrito de Chaclacayo-2023(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2024) Rodríguez Vivanco, Andrea; López Odar, Dennis RolandoLa presente investigación tuvo la finalidad de determinar los niveles de acoso escolar que sufren los adolescentes de una Institución Educativa Privada ubicada en Chaclacayo - Lima. El estudio se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. Se estudio a 101 adolescentes a quienes se les aplicó el Auto Test Cisneros de Acoso Escolar de Piñuel y Oñate (2005) y posteriormente el Test European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ) de Brighi et al. (2012). Los hallazgos mostraron que el 19.8% de adolescentes evidenciaron un nivel alto de acoso escolar, siendo las mujeres (21.2%) quienes evidencian niveles altos de acoso escolar en comparación a los hombres (18.5%). Los adolescentes entre 13 – 15 años (37.5%) mostraron en mayor proporción un nivel alto de acoso escolar que los adolescentes entre 10-12 años (10.3%) y los de 16 -18 años (4.5%). Asimismo, se evidenció que el 81.4% de los adolescentes han estado involucrados como agresores y el 74.5% muestra algún nivel de victimización. Se concluye que el acoso escolar es un fenómeno experimentado por la mayoría de los estudiantes y representa un problema grave en la institución educativa. Se recomienda evaluar permanentemente la prevalencia del acoso escolar y diseñar intervenciones para prevenirlo.Item Restricted Acoso escolar y autoestima en alumnos de segundo de secundaria de una institución educativa del distrito de Lurín(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Cuya Zavaleta, Mayra Fernanda; Robles Mori, HerbertEl acoso escolar y autoestima en alumnos del segundo año de secundaria fue investigado en una institución educativa del distrito de Lurín, para lo cual se llevó a cabo un estudio de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, que tuvo como propósito identificar la relación entre las dimensiones de acoso escolar y autoestima. La muestra fue de 98 alumnos. Los resultados fueron en índices globales; el índice global acoso presenta una correlación alta con autoestima general (-,485**), autoestima social (,357**) y autoestima hogar (,446***). En escalas de acoso; manipulación social tiene una correlación alta con autoestima general (-,391**), bloqueo social tiene una correlación alta con autoestima social (-,328**), Exclusión social mantiene una relación alta con autoestima escolar (,371**) y agresiones mantiene una correlación alta con autoestima hogar (,396**). En factores; factor exclusión presenta una correlación alta con escala general (-,510**) y la escala social (,356**), factor intimidación tiene una correlación alta con autoestima escolar (,380**) y el factor agresiones presenta una correlación alta con escala hogar (,416**). Finalmente, escalas clínicas; Autodesprecio mantiene una correlación alta con autoestima general (,668**), en disminución de autoestima se verifica que tiene una correlación alta con autoestima escolar (-,553**) y autoimagen negativa mantiene una correlación alta con autoestima hogar (,526**).Item Open Access Inteligencia emocional y bullying en estudiantes de una institución educativa de Villa María del Triunfo(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2022) Baldera Fung, Joychi Consuelo; Suclupe Murga, Mayra Estefany; Robles Mori, HerbertLa presente investigación fue realizada con el objetivo de precisar la relación entre: inteligencia emocional y bullying en estudiantes de una Institución Educativa de Villa María del Triunfo. El diseño fue descriptivo correlacional. En cuanto a la población se consideró 125 estudiantes, de 5° de secundaria, que fluctúan entre los 15 y 17 años. El instrumento que se aplicó con el fin de medir la inteligencia emocional fue, el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn, adaptado por Nelly Ugarriza y Liz Pajares (2001). Mientras que para la variable bullying se manejó la Escala de Bullying para niños y adolescentes de Montes de Oca (2015). A modo de conclusión se indicó que existe una correlación entre inteligencia emocional y bullying que no es determinante pero sí influyente.