(Lic.) Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.11955/551
Browse
Browsing (Lic.) Administración de Negocios Internacionales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 43
- Results Per Page
- Sort Options
Item Restricted Impacto del canal de e-commerce para incrementar las ventas en la empresa JG accesorios y moda a Santa Cruz - Bolivia en el año 2020(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Castillo Mestanza, Jackeline Danitza; Jacinto Albites, Shirley Yoshio; Salazar Quea, Luis RicardoLa siguiente tesis tiene como objetivo conocer el impacto que tiene el comercio electrónico conocido como e-commerce para aumentar las ventas en la empresa JG Accesorios y Moda SAC, una empresa dedicada al comercio de bisuterías, a Santa Cruz - Bolivia en el año 2020. Para ello se realizó un análisis previo donde se determinó que todavía existen ciertas limitaciones como la falta de acceso al internet y el nivel de bancarización de los bolivianos, sin embargo, con la llegada de la pandemia, hacen que estas limitaciones se acorten con mayor rapidez, lo que es una gran oportunidad para poder vender al país vecino. De esta manera, para cumplir con nuestro objetivo de investigación, se realizó una investigación de tipo aplicada donde el nivel de investigación es un nivel descriptivo correccional, aplicando un diseño no experimental. Asimismo se empleó el instrumento de cuestionario a una muestra de 68 mujeres de entre 25 a 55 años de clase media, residentes de Santa Cruz – Bolivia extraída de un total de 87,348, población total de Santa Cruz. Optando por realizar dichas encuestas de manera online, utilizando para ello, survermonkey.com donde se determinó que el e-commerce tiene un gran impacto en las ventas con la posibilidad de llegar a exportar a Santa Cruz mediante el comercio electrónico, ya que existe una aceptación en el mercado con respecto a los productos de bisutería y la venta mediante el e-commerce. Obteniendo como resultado que, teniendo una tecnología adecuada para el comercio electrónico y entregar los productos según el tiempo establecido con el cliente, la empresa JG Accesorios y Moda podrá ofrecer precios más competitivos con respecto a sus competidores, siendo así más atractivos para el público de Santa Cruz. Asimismo, se obtuvo como resultado que, las estrategias de marketing juegan un papel muy importante para la empresa ya que este le permite tener mayor presencia en el medio digital y poder así llegar a más personas interesadas en la adquisición de bisutería a nivel internacional.Item Restricted Estrategias genéricas competitivas para incrementar las exportaciones de la naranja de Chanchamayo a Francia 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Llamocca Trinidad, Alexandra; Jauni Reyes, Miriam Alexandra; Ramos Ñaupari, Caroline Jimena; Roque Paredes, OfeliaEl presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de describir las estrategias genéricas competitivas para incrementar la exportación de la naranja de Chanchamayo al mercado francés.Desde el punto de vista metodológico, la investigación tiene un diseño no experimental y es de tipo aplicado y de nivel descriptivo correlacional. La población es de 110 productores, la muestra es de 42 productores que fue calculada estadísticamente con 95% de confianza y sus elementos seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico. Se consideraron las dimensiones de liderazgo en costo, diferenciación, producto y mercado. Se realizó la confiabilidad del instrumento utilizado para recolectar la información, dando como resultado un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,839.En conclusión, se demuestra que la adecuada implementación de las estrategias genéricas competitivas permitirá incrementar las exportaciones de los productores de la naranja de Chanchamayo.Item Restricted Estrategias competitivas y su relación con las exportaciones de palta Hass de la empresa Hass Perú S.A. a España año 2020(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Cabrera Mendoza, Milagros Del Rosario; Del Castillo Vicuña, Zenith Luz; Cáceres García, Andrés IvánEsta investigación tuvo como objetivo principal determinar si las estrategias competitivas tienen relación con las exportaciones de palta Hass de la empresa Hass Perú S.A. a España año 2020. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de nivel Descriptivo – Correlacional, de tipo aplicativo y con un diseño no experimental. La población de esta investigación está conformada por 15 ejecutivos del nivel estratégico y táctico de la empresa Hass Perú S.A. ubicada en el departamento de La Libertad. Se aplicó la técnica de encuestas utilizando como instrumento un cuestionario para obtener información de fuente primaria; asimismo se utilizó la técnica bibliográfica mediante el instrumento análisis de contenido para recabar información de fuente secundaria. También, se utilizaron los programas: Microsoft Excel y el Software estadístico: SPSS25 para procesar y analizar la información estadística. La hipótesis de investigación: Existe relación entre las estrategias competitivas y las exportaciones de Palta Hass de la empresa Hass Perú S.A. a España año 2020, fue aceptada. Mediante los resultados obtenidos, se confirma la relación entre las estrategias competitivas y las exportaciones en la empresa motivo de estudio, lo cual reafirma la teoría de estrategias competitivas propuesta por Michael Porter, para lo cual se debe tener en cuenta que estas estrategias deben ser ejecutadas adecuadamente para obtener resultados favorables y ser competitivos a nivel internacional.Item Open Access La cadena logística y su influencia en la competitividad de las empresas importadoras de vidrio flotado desde China, años 2015 – 2019(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Fernández Saldamando, Fiama Abiud; Madueño Madueño, Esthefania Herminia; Sánchez Gómez, Jimmy ElíasEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la influencia de la cadena logística en la competitividad de las empresas importadoras de vidrio flotado desde China durante los años 2015 – 2019. Cabe destacar que los importadores de vidrio pertenecen al sector construcción, actividad con gran proyección de crecimiento y una de las primordiales para el desarrollo económico de nuestro país, razón por la que resulta esencial identificar aquellas actividades logísticas que les permitirán optimizar sus resultados y lograr su permanencia y éxito en un mercado altamente competitivo. Para analizar la influencia de las principales actividades logísticas en la competitividad de las empresas importadoras de vidrio flotado, se ha realizado una investigación cuantitativa, utilizando el cuestionario como herramienta para la recolección de la información, dirigido a 27 personas pertenecientes a las áreas de logística, comercio exterior y otros, de las principales empresas del mercado, las cuales representan el 80% del total de importaciones en el periodo analizado. Para realizar el análisis estadístico, se empleó el programa SPSS, con el fin de constatar las hipótesis planteadas. De esta manera, se concluyó que la cadena logística ha influido positivamente en la competitividad de las empresas importadoras de vidrio durante el periodo analizado, siendo la gestión de transporte y la gestión de inventarios, las actividades logísticas que más han aportado en su competitividad.Item Restricted Factores de competitividad que influyen en la exportación de cacao en grano de las empresas peruanas hacia Estados Unidos (2015 – 2019)(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Cordero Gómez, Stacey Sthepany; Gaviria Martínez, Angela; Sánchez Gómez, Jimmy ElíasLa presente investigación está orientada a identificar la influencia de los tres factores de competitividad seleccionados tales como la administración, capacidad de innovación y el desarrollo del talento humano de las empresas peruanas exportadoras de cacao en grano hacia el mercado de Estados Unidos. El análisis a realizar es desde el año 2015 hasta el 2019, donde Estados Unidos al ocupar el tercer lugar como país importador será tomado como país destino para la investigación. El desarrollo de la investigación fue cuantitativo, se utilizó la encuesta como fuente primaria para la recolección de información, realizado a 34 colaboradores y expertos en el rubro de exportación pertenecientes a las 9 principales empresas exportadoras de cacao en grano del Perú, los cuales representan el 80.81% de participación en el período mencionado. Dicha información se procesó a través del programa estadístico SPSS, donde la validación de resultados y contrastación de hipótesis fueron presentados a través de gráficos y tablas. Se llegó a la concusión que los factores de competitividad seleccionados para la investigación influyen significativamente a las empresas peruanas exportadoras de cacao en grano hacia el mercado de Estados Unidos.Item Restricted Gestión estratégica para emprender la exportación del yogurt de Sanky al mercado de Mississippi – Estados Unidos para el año 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Chuquipoma Torres, Cilene Naydu; Salazar Quea, Luis RicardoLa presente tesis tiene como objetivo, de qué manera la gestión estratégica influye en el emprendimiento de la exportación del yogurt de Sanky al mercado de Mississippi – Estados Unidos, para el año 2021.Debido a este objetivo se busca introducir al mercado americano a través de la gestión estratégica un producto diferenciado con el sabor propio de una fruta oriunda del Perú, de esta manera dar a conocer sus características y propiedades nutritivas; para posicionarlo en el mercado americano, así mismo se detallan los factores que influyen en el proceso de comercialización y se presenta una estrategia adecuada para lograr la exportación del yogurt de Sanky, teniendo en cuenta el estudio de mercado actual. El diseño de investigación utilizado fue no experimental, transversal correlacional. Por otro lado, se realizó una encuesta conformada con 29 preguntas a los habitantes de Mississippi, la cual se dio mediante una plataforma online; así mismo. También se realizó 2 entrevistas a ingenieros agrónomos de la provincia de Ayacucho vía Whatsapp. Entre los principales resultados de esta investigación se tiene que, mediante un estudio de análisis externo e interno, permitió detectar que aplicar una adecuada gestión estrategia del marketing mix influye de manera significativa en la exportación del producto, ayuda a realizar una mejor organización y planificación del producto a exportar generando resultados positivos como la aceptación y la posibilidad de generar mayor rentabilidad. Se destaca el empleo de una fruta de origen peruano, a la que se le da valor agregado al procesarla para la elaboración de yogurt, cuyas características especiales de sabor y sus propiedades nutritivas, se constituyen como predictores de la respuesta de los consumidores, por la tendencia a ofrecer productos de nuevos sabores y por alinearse a las preferencias por productos orgánicos, intensos en vitaminas y proteínas que benefician y satisfacerá las necesidades del público objetivo. Así mismo, se destaca que la innovación y la búsqueda de alternativas de negocios, como organización proactiva, es la que se espera para generar otros productos que permanentemente está identificando los elementos que la van a llevar a ser competitiva en el futuro.Item Restricted Políticas de facilitación del comercio exterior y su influencia en la exportación de arándanos a Hong Kong, periodo 2020 - 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Espinoza Almeida, Veralucía; Huamán López, Ambra Geraldine; Fernández Chavesta, Juan ManuelEl presente trabajo de investigación titulada: “Políticas de facilitación del comercio exterior y su influencia en la exportación de arándanos a Hong Kong, periodo 2020 - 2021”, tiene como objetivo general describir si el adecuado manejo de los factores de políticas de facilitación del comercio exterior influye en la exportación de arándanos frescos al mercado de Hong Kong para el periodo 2020 - 2021.La metodología que se utilizo tiene un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo – correlacional y el diseño de la investigación es no experimental. La población está conformada por 18 empresas exportadoras de arándanos frescos y la muestra por 11 empresas exportadoras las mismas que fueron seleccionadas utilizando el método de muestro no probabilístico por conveniencia a las cuales le les aplico la técnica de la encuesta. Entre los principales resultados encontrados en la presente investigación, se tiene que la dimensión financiamiento del comercio exterior fortalece la política de facilitación del comercio exterior, ello según la encuesta realizada el 72.7% de los gerentes de las empresas exportadoras están muy de acuerdo o de acuerdo. Asimismo, el 78.7% de los gerentes encuestados ha respondido que la dimensión mejora del marco regulatorio, optimización de procesos y soluciones tecnológicas influye en la política de facilitación del comercio exterior.Item Restricted Modelo de gestión del proceso productivo para mejorar la exportación de papa nativa de Perú a Emiratos Árabes Unidos – 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Alvarado Zea, Carla Valeria; Antezana Guevara, Karla Isabel; Deza Macedo, Gina Malu; Roque Paredes, OfeliaLos productores de papa nativa de nuestro país han atravesado un largo camino para posicionar este valioso producto bandera en el mercado local. Sin embargo, la falta de un modelo de producción que les dé acceso a estandarizar sus procesos de cultivo no les permite alcanzar los niveles de calidad necesarios para llevar este producto al extranjero. La presente investigación se realizó con la finalidad de brindar un modelo de gestión del proceso productivo de papa nativa que beneficie a los agricultores peruanos permitiéndoles ver a Emiratos Árabes Unidos como un mercado de exportación viable por su demanda de productos gastronómicos orientados a un turismo de lujo no tradicional en donde la papa nativa se encontraría altamente valorada. Para esta investigación hemos utilizado un enfoque cuantitativo; el nivel de la misma se realizó siguiendo dos alcances, descriptivo y correlacional. Tiene un diseño no experimental. El resultado más importante encontrado en esta investigación consiste en determinar que entre los procesos clave para lograr la exportación se encuentra la inversión en semilla de calidad certificada y la capacitación técnica de los agricultores que sumada a sus conocimientos ancestrales brindarán a las comunidades la oportunidad de exportar un producto de calidad internacional.Item Restricted Estrategias de internacionalización para incrementar las exportaciones de servicios mineros de Perú a Chile(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Mercado Villanueva, Marivy Del Carmen; Romero Laureano, Shyrlye; Vargas Guillén, Santos DavidEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las estrategias de internacionalización para incrementar las exportaciones de servicios mineros de Perú a Chile 2021. La situación problemática muestra que Chile y Perú han estado promoviendo la internacionalización de sus empresas, sin embargo, no ha habido un resultado equitativo, siendo así que solo han logrado destacar las empresas chilenas en Perú y por el lado de las empresas peruanas, no han tenido un crecimiento significativo en el mercado chileno. Esta investigación es de nivel descriptivo y correlacional de tipo aplicada, con diseño de investigación no experimental. Se ha hecho uso de fuente primaria y para recoger la información se utilizó la técnica de la encuesta, mediante el instrumento del cuestionario. Entre los principales resultados encontrados en la presente investigación se puede mencionar que si existe un mercado amplio en Chile que favorece la internacionalización de las empresas peruanas exportadoras de servicios mineros.Item Restricted Estrategias competitivas e influencia en el incremento de las exportaciones de pisco a estados unidos en la empresa XYZ SAC(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Aliaga Cavalcanti, Jahaira Naysha; Loredo Aguilar, Maria Milagros; Cáceres García, Andrés IvánLa presente investigación comprende como objetivo general, precisar si la influencia de las estrategias competitivas incrementa las exportaciones de Pisco a Estados Unidos en la empresa XYZ SAC. Para cumplir con ese objetivo se estudió una muestra de 15 trabajadores los cuales fueron seleccionados mediante el método censal debido al tamaño de la población en una empresa productora de pisco en Lima, Perú. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance correlacional – descriptiva, el tipo de diseño fue no experimental, de tipo transversal ya que la data fue obtenida en un momento dado, marzo 2020. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta que contenía 30 peguntas de escala dicotómica, es decir binomial dirigida al personal del nivel estratégico y táctico de la empresa productora de pisco. Finalmente, la hipótesis general de Investigación, las estrategias competitivas incrementan las exportaciones de Pisco a Estados Unidos en la empresa XYZ SAC., fue rechazada, aceptándose la hipótesis nula, las estrategias competitivas no incrementan las exportaciones de Pisco a Estados Unidos en la empresa XYZ SAC., dado que no se encontró una correlación entre las variables de estudio.Item Restricted Diseño de un plan de exportación de quinua a Bélgica para los productores de la provincia de Ayacucho para el periodo 2020-2025(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2020) Atencia Morales, Grecia Stefani; Canchari Muñoz, Karina Zoraya; Huerta Camones, Elías FélixLa quinua peruana posee alto valor proteico y es necesario desarrollar su cultivo e incrementarlo, mejorando la producción y comercialización a mercados nacionales e internacionales. El objetivo de la investigación fue determinar la viabilidad del plan de exportación a Bélgica de quinua orgánica para los productores Ayacuchanos. Constó de seis capítulos y la metodología empleada fue de tipo descriptivo debido a que buscó describir las estrategias para incrementar las exportaciones de este producto y descriptivo simple, porque se recogió información del objeto de estudio sin ningún control de variables; el diseño fue no experimental, puesto a que no se manipularon las variables de estudio sino que se observaron cada una de ellas; transversal, porque se analizó el periodo 2020 – 2025 con un enfoque cuantitativo, asimismo, de tipo aplicado puesto a que se utilizó la teoría del Comercio Internacional y la teoría del Plan de Exportación. El resultado de esta investigación evidenció que el plan de exportación de quinua peruana a Bélgica es viable ya que el VAN que se obtuvo dio positivo y el TIR un 51%, además, el período de recuperación de la inversión fue de 4 años.Item Open Access Nivel de empoderamiento de las mujeres líderes en los negocios internacionales en el Perú - 2021: caso exploratorio(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Ortega Párraga, Deyssi Bernita; Tang Tong, María MercedesEl objetivo principal del presente trabajo de investigación fue medir el nivel de empoderamiento de las mujeres líderes en los Negocios Internacionales en el Perú, a fin de servir como referencia para otras mujeres que desean desempeñarse en este sector. El estudio es de alcance exploratorio y descriptivo. La muestra seleccionada fue de 22 participantes que se obtuvo de la relación de empresas que registraron operaciones de exportación y/o importación en el año 2019 y que se desempeñaron en el cargo de Gerente General entre los meses de enero y marzo 2021. La metodología de investigación empleada fue cuantitativa a través de encuestas, siendo la recopilación de la información primaria a través del instrumento para medir el nivel de empoderamiento de la mujer desarrollado por Hernández y García (2008), el cual permite medir el nivel de empoderamiento a través de las dimensiones de liderazgo, temeridad, influencias externas, independencia, igualdad, satisfacción social y seguridad. Como resultado se evidenció que todas las mujeres que participaron en este estudio cuentan con un nivel alto de empoderamiento, siendo las dimensiones de liderazgo y temeridad las más relevantes, las cuales indican a una mujer con alta capacidad de liderazgo, considerada emprendedora con plena confianza en sí misma y segura para tomar decisiones.Item Restricted Gestión de los factores competitivos para el desarrollo de exportaciones de aguaymanto deshidratado para la Asociación de Uvilleros de Carhuaz a Japón 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Barrenechea Huerta, Xiomara Wenndy; Huerta Zamora, Estefany Wendy; Salazar Quea, Luis RicardoEl presente informe de investigación se elaboró con el objetivo de determinar de qué manera una gestión de los factores competitivos permite el desarrollo de la exportación de aguaymanto deshidratado para la Asociación de Uvilleros de Carhuaz a Japón desde el periodo 2021. Como parte de la investigación se muestra el estado actual que abarca las fortalezas, debilidades y oportunidades que tiene la Asociación de Uvilleros de Carhuaz como posible exportador de aguaymanto deshidratado, asimismo se describen los factores que influyen en la exportación y se presentan estrategias para lograr la exportación de aguaymanto deshidratado, teniendo en cuenta el estudio de mercado y seleccionando al potencial mercado importador. El diseño de investigación utilizado fue no experimental, transversal – correlacional ya que se analizaron las variables para lograr el objetivo planteado. Por otra parte, se realizó una encuesta, que estuvo conformada por los colaboradores de la Asociación (APUC), así mismo el instrumento utilizado para la recolección de datos previos para recopilar información del estado de la asociación fue la entrevista. Y los métodos de análisis fueron; los cuadros para descripción del producto y propiedades, las tablas para las comparaciones de las exportaciones por volumen, producción de aguaymanto por toneladas, las tablas para determinar el crecimiento de las exportaciones y los potenciales países competidores. Se llegó a la conclusión que la asociación no ha sentado las bases para el desarrollo de la exportación, asimismo carecen de tecnología adecuada e infraestructura de almacén que le permita poder producir un producto con valor agregado, carecen de un personal capacitado, no están trabajando orientados a mejorar la productividad y la calidad para el desarrollo de la exportación de aguaymanto deshidratado; aspectos que debe de abordar, desde el diagnóstico y hasta la evaluación y control, para lograr una óptima gestión de los factores competitivos que les permita alcanzar los objetivos de exportación.Item Open Access Gestión estratégica para emprender la exportación de jugo de arándano blueberry hacia Japón para el año 2022(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Chero Rosales, Mayra Romina; Marcelo Castro, Leydy Reyna; Salazar Quea, Luis RicardoEl presente informe de investigación se elaboró con el objetivo de determinar de qué manera la gestión estratégica influye en el emprendimiento de la exportación de jugo de arándano blueberry hacia Japón para el año 2022. Como parte de esta investigación se muestra la situación actual del arándano blueberry en nuestro país. Desde el año 2008 a la actualidad el crecimiento comercial de este fruto se debe a su gran versatilidad. En Perú se siembran 2 mil hectáreas nuevas de arándano cada año y la principal región productora es La Libertad con casi la mitad de las hectáreas a nivel nacional. Las exportaciones peruanas de arándano han ido en aumento con el transcurso de los años, convirtiendo a Perú en el primer exportador de arándanos a nivel mundial. Esta investigación es de tipo Aplicada y el diseño de investigación utilizado fue no experimental, transversal – correlacional ya que se analizaron la variable dependiente e independiente para lograr el objetivo planteado. Se realizó una encuesta que estuvo conformada por 22 preguntas realizada a los 30 productores peruanos de arándanos inscritos en la Asociación de Productores de arándanos del Perú (PROARÁNDANOS). Gracias a los resultados de esta encuesta se pudo constatar que la gestión estratégica si influirá en el emprendimiento de la exportación de jugo de arándano hacia Japón para el año 2022. Se pudo concluir que el diseño de una adecuada planificación y el buen manejo de guías e instrumentos de una gestión estratégica genera una exitosa exportación del producto.Item Open Access Relación entre cadena productiva y potencial exportador de las empresas exportadoras de harina de maca del Perú a Canadá 2020(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Canchumanya Inga, Estrella; Travezaño Granados, Gianella Martha; Cáceres García, Andrés IvánLa presente investigación tiene por objetivo determinar si la cadena productiva tiene una relación directa con el potencial exportador de las empresas exportadoras de harina de maca del Perú a Canadá 2020. La metodología empleada desarrolla un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental – transaccional. En esta investigación se aplicó la técnica de encuesta utilizando como instrumento un cuestionario para recolectar datos e información de fuente primaria. Asimismo, se utilizó la técnica bibliográfica para recabar información de fuente secundaria. También se utilizó el SPSS y el software informático Microsoft Office Excel para el proceso de revisión de datos y obtención de información para su posterior análisis e interpretación. La hipótesis de investigación, fue aceptada. Lo cual reafirma la teoría de la cadena productiva propuesta por Heyden y Camacho, para lo cual se debe tener en cuenta que los eslabones de la cadena productiva deben ser ejecutados adecuadamente para obtener resultados eficaces y eficientes.Item Restricted Incremento de las exportaciones textiles al mercado ecuatoriano de la empresa 3L Textiles S.A a través de estrategias competitivas, año 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Paredes Villanueva, Ingrid Mara; Echegaray Sáez, Vanessa Cristina; Vargas Guillén, Santos DavidLa investigación titulada “Incremento de las exportaciones textiles al mer cado ecuatoriano de la empresa 3L Textiles S.A a través de Estrategias Competitivas, año 2021” se ha centrado en dar respuesta al siguiente problema: ¿De qué manera incrementa las exportaciones textiles al mercado ecuatoriano a través de las estrategias de competitividad de la empresa 3L textiles s.a, año 2021? ; para ello, el estudio se basó en dos teorías, la de Porter para conocer el tipo de Estrategias Competitivas que influyen en el incremento de las exportaciones textiles analizado desde la óptica de la Teoría de Martin y Martínez. Lo expuesto llevó al planteamiento de la siguiente hipótesis: Las exportaciones textiles al mercado ecuatoriano incrementan a través de las estrategias competitivas, empresa 3L Textiles S.A, año 2021, la misma que realizo para su prueba de un estudio cuantitativo cuyos alcances fueron: experimental transversal, aplicada, descriptivo, correlacional. La hipótesis fue sometida a prueba dando como resultado que el liderazgo en costos, diferenciación y segmentación son las que influyen el incremento de las exportaciones textiles de la empresa 3.L textiles S.A; frente a los resultados se ha propuesto estrategias competitivas basada en la realidad de la empresa liderazgo en costo, Se sugiere cambiar los términos de negociación y alianzas estratégicas con los proveedores y supervisión en la mano de obra. Para la estrategia de diferenciación, es necesario poner fuerzas en desarrollo e investigación, convertirse en un especialista en un segmento, asegurando la fidelidad de los clientes y lograr los objetivos empresariales.Item Open Access Estrategias de marketing mix y mejora en ventas de la empresa MariaJose Import E.I.R.L. para mercado de juguetes importados, 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Izquierdo Chávez, Patricia Isidora; Ramírez Cienfuegos, María del Rosario; Fernández Chavesta, Juan ManuelEste trabajo de investigación titulado: “Estrategias de marketing mix y mejora en ventas de la empresa Mariajose Import E.I.R.L. para mercado de juguetes importados, 2021”, tuvo como objetivo general describir la influencia de las estrategias de marketing mix en la mejora de las ventas de la empresa Mariajose Import E.I.R.L. en el mercado peruano de juguetes importado para el año 2021. La metodología que se utilizó tuvo un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicado, nivel descriptivo – correlacional y el diseño de la investigación es no experimental. La población estuvo conformada por 198 clientes que realizaron compras en el último mes (octubre 2021) y la muestra por 37 clientes los mismos que fueron seleccionados empleando el método de muestreo probabilístico, a las cuales se les aplicó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. El resultado principal encontrado en la presente investigación es que las estrategias de marketing mix no influyen significativamente en la mejora de las ventas de la empresa Mariajose Import E.I.R.L. en el mercado peruano de juguetes importado para el año 2021.Item Open Access Gestión logística internacional para optimizar las ventas de papel fotocopia importado de Brasil de la empresa TAI LOY. año 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Armas Hereña, Mayra Isabel; Espinoza Cabrera, Tania Magdalena; Fernández Chavesta, Juan ManuelEl presente trabajo de investigación titulado: “Gestión logística internacional para optimizar las ventas de papel fotocopia importado de Brasil de la empresa Tai Loy, año 2021”, tiene como objetivo general precisar la influencia de la gestión logística internacional en la mejora de las ventas de papel fotocopia importado de Brasil en la empresa Tai Loy en el año 2021. La metodología que se utilizó tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional y el diseño de la investigación es no experimental. La población está constituida por todos los trabajadores de la empresa Tai Loy, relacionados con la cadena logística, la muestra estuvo conformada por 55 empleados, que se obtuvo utilizando el método de muestreo probabilístico. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre los principales resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se determinó la importancia de la gestión logística internacional en la optimización y mejora de las ventas. Asimismo, los resultados indican que la dimensión planificación, organización y control son piezas claves de la gestión logística internacional, según la encuesta realizada, más del 95% de los empleados encuestados coinciden en que son actividades primordiales para la mejora de procesos, optimización y logro de objetivos.Item Open Access Gestión estratégica en el comercio internacional para incrementar las exportaciones de harina de lúcuma a Estados Unidos - 2021(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Pantia Ramírez, Angelly Leslie; Tucto Huaripata, Brenda Nathaly; Vargas Guillén, Santos DavidLa presente investigación tiene como objetivo brindar un modelo de gestión estratégica en el comercio internacional para incrementar las exportaciones de harina de lúcuma a Estados Unidos, buscando posicionar al Perú como principal exportador de harina de lúcuma. El método utilizado fue de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. La población de estudio estuvo conformada por 16 empresas exportadoras de harina de lúcuma procedentes de la región de Lima hacia el mercado de Estados Unidos. Se utilizó un cuestionario de 20 preguntas en escala de Likert, seguidamente, se analizó mediante el software estadístico SPSS 24. Asimismo, se utilizó la prueba estadística de regresión lineal método inferencial de Spearman para conocer el porcentaje de influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente. El resultado más importante encontrado en esta investigación consistió en determinar los procesos claves para lograr incrementar la exportación de harina de lúcuma, como el contar con un proceso logístico eficaz dentro de la cadena de suministro que permita exportar un producto de calidad internacional cumpliendo con los estándares del mercado objetivo, en este caso el país de Estados Unidos.Item Open Access Factores estratégicos de competitividad y su relación con el crecimiento de las exportaciones en la ZED Paita. Periodo 2015 - 2019(Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2021) Munguía Arrascue, Adita Micaela; Ochoa Pomasoncco, Reina Yessica; Fernández Chavesta, Juan ManuelEl presente trabajo de investigación titulado: “Factores estratégicos de competitividad y su relación con el crecimiento de las exportaciones en la ZED Paita. Periodo 2015 - 2019”, tiene como objetivo general identificar la relación de los factores estratégicos de competitividad con el crecimiento de las exportaciones en la ZED Paita en el periodo 2015 al 2019. La metodología que se utilizó tiene un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo – correlacional y el diseño de la investigación es no experimental de tipo transversal. La población total está conformada por 34 usuarias de la ZED Paita y la población de estudio por 21 empresas exportadoras y exportadoras e importadoras simultáneamente, las mismas que fueron seleccionadas utilizando el método de muestreo no probabilístico con factores de exclusión e inclusión, a las cuales se les aplicó la técnica de la encuesta. Entre los principales resultados encontrados en la presente investigación, se tiene que la dimensión capacidad de exportación fortalece el crecimiento de las exportaciones, según la encuesta realizada el 57.1% de los gerentes encuestados de las empresas exportadoras están totalmente de acuerdo. Así mismo, según los resultados se puede sostener que el 69% de los encuestados está totalmente de acuerdo o de acuerdo en que la dimensión capacidad de exportación dinamiza el crecimiento de las exportaciones de la ZED Paita.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »